¿Cómo saber si tengo rut?

El Registro Unico Tributario es el documento que te permite identificarte no solo como persona natural sino también como jurídica ante la DIAN. Que es mejor conocida como la dirección de impuestos y aduanas nacionales.Así que si en algún punto de tu vida te has estado preguntando ¿Cómo saber si tengo rut?. Has llegado al sitio ideal, ya que en este artículo conocerás cada uno de los pasos para descubrir esta información. 

¿Cómo saber si tengo rut?

La manera más fácil y sencilla para descubrir si tienes rut es accediendo a la página web oficial de la Dian. Allí en la página de inicio conseguirás la pestaña ‘servicios a la ciudadanía’. Haz clic justo en la sección que está determinada como ‘servicios tributarios’. Y elige la opción ‘Consultar estado de Rut’. 

dian consulta rut

Alli de manera inmediata se mostrara justo en tu pantalla un recuadro donde debes ingresar tu numero de cedula de ciudadania y hacer clic en el recuadro de color blanco con un icono de color amarillo que esta denominado como ‘Buscar’. Justo al hacer clic allí se mostrará una nueva ventana emergente donde se te indicará si tu estado actualmente se encuentra activo o inactivo.  

En caso de que el sistema señale que su estado se encuentre activo se mostrará en la pantalla cada uno de sus datos básicos e indicará si sus impuestos se encuentran vigentes ante esta compañía. 

Descargar mi rut

Ahora bien, si luego de consultar el estado de tu Rut quieres descargarlo el proceso resulta bastante sencillo. Para ello en primer lugar debes acceder a la página oficial del Dian ingresando tu usuario y contraseña. Cabe destacar que esta fue determinada de manera previa en el momento que te registraste en esta plataforma. 

Luego de ingresar al panel de inicio haz clic en la sección ‘Obtener copia RUT Descargue su certificado con solo un clic’. Espera un par de minutos y el sistema de manera automática inicia con el proceso de descargar de tu Rut. Este trámite puedes imprimirlo sin ningún problema, para ello procede a abrir el archivo y hacer clic en el icono de la impresora. 

Es recomendable que este se haga en un tipo de hoja tamaño carta, para que además sea mucho más accesible es el formato que por lo general solicitan en cualquier entidad que lo requieran.

¿Cómo actualizar el Rut? 

Para realizar este proceso de manera obligatoria debes encontrarte registrado en la plataforma de la Dian. Sabiendo esto procede a ingresar a la plataforma de la entidad ingresando tu contraseña junto con tus datos de ingreso. Seguidamente haz clic en la sección ‘Transaccional’. Y ingresa en el formulario que se te mostrará en la pantalla tu nombre, apellido, tipo de documento, número de documento y la contraseña. 

Justo en la parte superior derecha de la pantalla conseguirás un menú desplegable con un montón de opciones para realizar tus trámites vía web. Sin embargo, en este caso presiona en la pestaña ‘actualización rut’. En la casilla de actividad económica puedes ingresar tu nuevo código sin ningún tipo de inconveniente. 

Detalla cada una de la información proporcionada y asegúrate que este se encuentre de manera correcta. en caso de ser así procede a hacer clic en la sección finalizar. Y listo, tus datos fueron actualizados en la plataforma de manera correcta. 

Preguntas frecuentes

¿Cuándo debo actualizar mi rut?

Esta actualización debe realizarse sólo cuando hayas cambiado de manera reciente de lugar de residencia ya sea de país, municipio, departamento. E incluso también es necesario actualizarlo si tienes un número de teléfono nuevo u actualizaste la última semana tu correo electrónico. 

¿Debo inscribirme en el Rut de manera obligatoria? 

Esto siempre dependerá del tipo de actividad económica que desarrolles. Es decir, si eres una persona natural o jurídica y debido a tus economía eres un contribuyente o en su defecto eres un responsable del impuesto sobre la renta ante la Dian. Definitivamente debes inscribirte a este sistema a la brevedad posible.  

¿Cómo sé en qué categoría se encuentra la actividad económica que desarrollo? 

Debido a las diversas actividades económicas que cada uno de los contribuyentes realizan el sistema ha creado un listado que es capaz de identificarse a través de un número en específico establecido Clasificación Industrial Internacional Uniforme. Que es justo esta la que Colombia ha decidido adaptarse a este mecanismo.