Como consultar el número de registro sanitario Invima

Si buscas cómo saber el registro sanitario Invima de un producto has llegado al lugar adecuado porque creamos un post muy completo sobre como consultar los registros sanitarios en el Invima de diferentes formas.

También conocerás los productos que actualmente no ameritan de un registro en Invima para su fabricación, importación y venta.

Si te interesa toda esta información asegúrate de leer este artículo hasta el final para que saques el máximo provecho.

Sin más comencemos.

Como consultar registro sanitario Invima de productos por internet

Como consultar el numero de registro sanitario Invima en linea para productos 2021

Si deseas conocer el número de registro sanitario Invima de forma online puedes realizar la consulta del producto en la siguiente caja ingresando los datos requeridos.

Veamos ahora el proceso paso a paso de como realizar la consulta mediante la página web del Invima:

  1. Primero hay que dirigirse a la página web de “Consulta de Datos de Productos Invima”.
  2. En el primer campo debes elegir el tipo de producto que se va a consultar. Este pueden ser alguno de los siguientes:
    1. Alimentos.
    2. Medicamentos.
    3. Bebidas Alcohólicas.
    4. Cosméticos.
    5. Odontológicos.
    6. Plaguicidas.
    7. Médico Quirúrgicos.
    8. A seo Y Limpieza.
    9. Reactivo Diagnóstico. 
    10. Homeopáticos.
    11. Suplemento Dietario. 
    12. Med. Oficinales.
    13. Fitoterapeutico. 
    14. Biológicos.
  3. En el segundo campo debes colocar el nombre del producto.
  4. Para el tercer campo se debe especificar que tipo de filtro se aplicara para la consulta del producto. Esta puede ser mediante el nombre del producto, por registro sanitario o por el principio activo y luego rellenar el expediente.
  5. Seguido solo queda completar el captcha alfanumérico y dar clic en el botón que dice “Buscar”.

Listo en el último campo que muestra la página se te mostrara los datos de la consulta realizada para el producto seleccionado. 

Como consultar registro Invima de un producto por celular

Las personas dentro del territorio colombiano ahora pueden comprobar la veracidad de los números del registro sanitario que aparece en los productos contemplados por el Invima que consumen y utilizan mediante una llamada gratuita desde el teléfono celular al número *767#.

En solo cuestión de unos segundos se recibirá una respuesta vía mensaje de texto con el número de registro del Invima.

Esta nueva opción de consulta se da gracias a la alianza entre el MinTic (Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones) y el Invima (Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos) a través de la plataforma Sí Virtual

Esta unión intenta agilizar las consultas y trámites del Estado para que estas se puedan realizar de manera fácil, rápida, virtual y al alcance de todos los ciudadanos Colombianos.

El proceso para realizar la consulta de registro en Invima mediante llamadas telefónicas se hace de la siguiente manera:

1. Primero se debe llamar desde un teléfono celular al *767#.

2. Luego hay que escoger la opción número 2 que es para “Consulta registro    sanitario Invima”.

3. Luego hay que seleccionar el tipo de producto que se desea consultar, ejemplo: 

  • Alimentos 
  • Medicamentos
  • Bebidas alcohólicas 
  • Cosméticos
  • Productos de aseo, higiene y limpieza
  • Plaguicidas de uso doméstico
  • etc.

4. Acto seguido se debe Ingresar el número (alfanumérico) del registro sanitario que debe estar en el empaque del producto a consultar.

5. Listo, mediante un mensaje de texto llegará la información con los datos principales del registro sanitario.

Mediante esta iniciativa el Invima intenta que los ciudadanos formen parte del proceso de vigilancia, control e inspección de los productos que ellos mismos consumen y así puedan formular las denuncias correspondientes a aquellos que no cumplan con el registro.

Videotutorial de como realizar la consulta de registro sanitario Invima

¿Qué productos no requieren registro sanitario Invima?

Algunos productos  han sido declarados recientemente como “Vitales No Disponibles” por lo cual no requieren de un registro sanitario. El Invima los ha facultado actualmente (deben cumplir una serie de requisitos previos) para que puedan ser importados y fabricados sin necesidad del registro sanitario.

Estos productos son los reactivos de diagnóstico y los dispositivos médicos in vitro para el Covid-19, los cuales están avalados y autorizados por la OMS (Organización Mundial de la Salud) u otras Autoridades Sanitarias.  

Conozcamos ahora cuáles han sido Los productos declarados como “vitales no disponibles” que no requieren de un registro sanitario:

  • Los Tapabocas desechables.
  • Las Mascarillas N95 y respiradores FFP2 o FFP3.
  • Las Gafas protectoras.
  • Los Guantes de nitrilo y látex.
  • Los Guantes estériles.
  • Las Mascarillas con filtro. 
  • Equipos de Protección total del cuerpo: batas, gorros, ropa quirúrgica estéril, campos quirúrgicos, campo operatorio, sabanas, fundas, traje biológico, polainas y protectores metatarsales.
  • Los Protectores faciales: Visores y/o caretas.
  • Los Trajes de bioprotección (blusa y pantalón o enterizo).
  • Los Dispositivos para oxigenoterapia de forma invasiva y no invasiva.
  • Los Equipos para terapia respiratoria y nebulizadores.
  • Los Equipos para ventilación mecánica asistida.
  • Las Sondas pleurales y equipos de toracostomía cerrada.
  • Los Dispositivos invasivos de orificios naturales y quirúrgicos, (sondas).
  • Los Equipos de cardiodesfibrilación.
  • Los Equipos de monitoreo de distintas constantes vitales.
  • Los Dispositivos de acceso vascular periférico y central y para la administración de medicamentos, soluciones.
  • Los Dispositivos portátiles de diagnóstico.
  • Los Equipos de manta térmica y motor de aire caliente.
  • Los Dispositivos de movilización de pacientes (grúas y camillas).
  • Otros dispositivos de uso hospitalario.
  • Los Dispositivos para prevención y manejo de lesiones en piel.
  • Los Dispositivos de recolección, almacenamiento y transporte de muestras.
  • Los Dispositivos e insumos para limpieza y fijación de equipos y dispositivos.

Estos productos mostrados pertenecen a la categoría de dispositivos médicos. Si deseas conocer la lista completa de los productos y categorías que no necesitan registro sanitario de Invima has clic en el siguiente botón.

¿Qué pasa si un producto no tiene registro Invima?

En caso de que el producto no amerite un registro sanitario Invima porque esté incluido dentro de la lista de vitales no disponibles no tendrá ningún inconveniente, pero en caso de que si lo requiera y no cumpla con el registro este recibirá multas por incumplir con el Invima.

Las multas pueden ser de $160.874,00 Pesos como en el caso del establecimiento Ultrapas S.A. por incumplir con las buenas prácticas de manufactura y $122.955,00 Pesos en el caso de Ferry Service Ltda. por elaborar desayunos y almuerzos sin preservar las buenas prácticas sanitarias en materias primas.

La entidad del Invima esta habilitada para realizar multas a quienes incumplan con las buenas prácticas de manufactura o elaboración que van desde los 10.000 salarios mínimos por día.

Durante el último año el Invima efectuó multas a establecimientos de alimentos por incumplir con las buenas prácticas de manufactura, elaboración, controles de calidad y fallas de condiciones por más de $16.900.000,00 de Pesos.

Deja un comentario