Una de las centrales de riesgo de Colombia es la llamada DataCrédito, una empresa de Experian Colombia S.A. Esta entidad agrupa información tanto crediticia como financiera de las personas, así como datos sobre cuentas de nómina.
Al estudiar una solicitud de préstamos, el banco comprueba la información ubicada en esta central de riesgo y toma decisiones. Los reportes que poseen estas entidades tienen mucho valor. Si es de tu interés saber tu situación financiera, a continuación te muestro cómo conocerla.
Contenidos de la Página
Vías para consultar DataCrédito
DataCrédito tiene un sistema para consultas pagas. Sin embargo, si deseas hacerlo libre de costo tienes tres vías:
- Consulta personalizada
- Medios escritos
- Consultar DataCrédito gratis por Internet
Consultar DataCrédito con consulta personalizada
Una forma de consultar mi DataCrédito gratis es mediante la forma presencial. Para ello tienes que visitar uno de los Centros de Atención y Servicio (CAS), que están localizados en varias ciudades del país. Aquí podrás consultar tu historial crediticio gratis una vez al mes.

Para esto será necesario:
- Si eres una persona natural debes llevar tu documento de identificación.
- Si eres una persona jurídica debes acercarte al representante legal.
Consultar DataCrédito con medios escritos
Otra forma de consultar en DataCrédito es a través de los medios escritos. Para ello tienes que enviar una carta pidiendo la solicitud de consulta a los CAS y enviarla a: Ciudad de Bogotá, carrera 7 No. 76-35, piso 2.
El documento deberá contener:
- Nombres y apellidos.
- Número de cédula o documento de identificación.
- Un argumento preciso del motivo por el que haces la solicitud.
- Firma del titular que haya sido autenticada con un notario público.
- Una fotocopia del documento de identidad.
- La dirección de correspondencia, tu ciudad y correo electrónico para hacerte llegar la respuesta.
Consultar DataCrédito gratis online
Esta consulta no está avalada por la página oficial de DataCrédito. Esta vía se fundamenta en realizar la consulta mediante el módulo de reclamos.
Si decides utilizar esta vía es recomendable que utilices un correo Gmail para recibir tu respuesta. Además, te aconsejamos que revises sistemáticamente la bandeja de Spam. Este es el método para saber si la clave de acceso llegó.
Luego de que te envíen la contraseña tienes solo 24 horas para efectuar tu consulta. Una vez que esto ocurra no puedes acceder a tus datos crediticios por otra vía hasta pasado un mes.
Paso a paso para consultar DataCrédito online
A continuación, te muestro cómo consultar mi DataCrédito en línea gratis:
- Ingresa a la página de DataCrédito en: www.midatacredito.com.
- Anótate en Registrarme Gratis.
- Rellena el formulario que aparece en pantalla.
- Contesta el cuestionario de 4 preguntas.
- Haz clic en Siguiente y en la pantalla te saldrá un anuncio que te informa de la culminación del proceso. Luego de ello debes esperar unos minutos y te aparecerá un mensaje de bienvenida.
- Selecciona la opción Consultar gratis DataCredito. Entonces te aparecerán los reportes negativos y positivos que posees, así como los reportes abiertos y los cerrados.
En la parte superior derecha de la pantalla, hallarás una flecha que indica hacia abajo. Al hacer clic en esta podrás acceder a otros servicios que ofrece la central de riesgo.
En caso de que desees ver el puntaje que te han conferido, deberás adquirir un plan de los que te ofrece la página.
Consulta de DataCrédito por cédula
Si quieres efectuar tu consulta de DataCrédito con tu cédula y saber si estás reportado en las centrales de riesgo no puedes utilizar las vías presenciales.
Para ello solo puedes acceder a DataCrédito consulta por cédula, en la página web de la plataforma que antes te mencionamos.
De acuerdo con la modalidad que elijas tendrás acceso a:
Mi DataCrédito Personas:
- Posibilidad de acceso a una herramienta de protección y administración completa para tu perfil financiero.
- Se trata de un servicio de pago.
- Si estás interesado en consultar tu historial crediticio regularmente, puedes elegir uno de los planes de pago que ofrece esta central de riesgo.
Mi DataCrédito Empresa:
- A través de un canal de pago, DataCrédito permite que todas las personas jurídicas conozcan sus riesgos y movimientos crediticios.
- Tendrás acceso a todo lo relacionado con la Ley 1266 de 2008 de Habeas Data.
- Puedes visitar el módulo de reclamos.
- Tienes opciones para consultar tu historial crediticio.
Importancia de consultar mi DataCrédito

Mantenerte al tanto de tu reputación crediticia y financiera es de vital importancia para futuras solicitudes de préstamos o de cualquier otra transacción bancaria. Así puedes sopesar tus opciones y esforzarte en mejorar tu estado en caso de que necesites una ayuda.
Si tienes un buen historial de créditos podrás generar una mayor confianza ante entidades financieras. El banco estará más dispuesto a ofrecerte sus servicios.
Desventajas de no consultar DataCrédito Colombia y estar reportado en estas centrales de riesgo
De no consultar tu estado en DataCrédito y estar reportado tendrás problemas. Se te hará complicado acceder a algún crédito en el futuro. Obtener algún préstamo con los bancos o entidades financieras también se te dificultará. Asimismo, corres el riesgo de que te nieguen tarjetas de crédito o productos financieros similares.
Es importante que sepas que, una vez que estés reportado, te mantendrás de esta forma durante un período de 2 a 5 años. Ello depende de la central que te haya tomado el reporte.
Es de suma importancia tener un buen manejo de las finanzas personales. Podrás evitar formar parte de la lista negra de las centrales de riesgo. Una correcta administración de tus finanzas se traduce en una buena salud financiera frente a las instituciones.